Ayudas TIC Cámaras Valencia 2020
Consigue tu subvención del 50%

Inscripciones a partir del 18 de Junio

A partir del próximo 18 de junio de 2020 a las 9:00, se abrirá el plazo de presentación de solicitudes. La selección y admisión de empresas se llevará a cabo por riguroso orden de registro

Cámara de Comercio de Valencia ha presentado las Ayudas Tic Cámaras 2020 que podrán solicitar todas aquellas empresas que deseen beneficiarse de una subvención de hasta un 50% en sus proyectos de Tecnología de la Información y la Comunicación.

SOLICITUD DE SUBVENCIÓN TIC-CÁMARAS PARA PYMES Y AUTÓNOMOS INCORPORACIÓN DE LAS TICS

CONSIGUE TU SUBVENCIÓN PARA:

– Crear o mejorar tu página web.
– Disponer de una tienda on-line.

DAR A CONOCER TU NEGOCIO A TRAVÉS DEL MARKETING DIGITAL:

– E-mail marketing.
– Gestión de Redes Sociales.
– Servicio blogger.
– Material audiovisual (vídeo)
– Catálogos digitales.
Plan de Desarrollo Tecnológico

SERVICIO SEO-SEM, SISTEMAS DE FIDELIZACIÓN, ANALÍTICA WEB..

SOLICITA INFORMACIÓN

¿QUÉ TIPO DE PROYECTO QUIERES EMPRENDER?

PRESENCIA ONLINE

Crea tu proyecto corporativo y potencia tu imagen de marca.

COMERCIO ELECTRÓNICO

Tienda online, pasarela de pagos, facturación electrónica, firma digital,…

MÁRKETING DIGITAL

Posicionamiento web, email marketing, social media, aplicaciones móviles,…

ELLOS YA LO HAN HECHO…

TE ENVIAMOS LA INFORMACIÓN QUE NECESITAS SABER ANTES DE PEDIR TU SUBVENCIÓN

EN QUÉ CONSISTEN LAS AYUDAS TIC...

El Programa TICCámaras pretende desarrollar la economía digital, incluyendo el comercio electrónico, para el crecimiento, la competitividad y la internacionalización de la empresa española.

Con este objetivo se persigue desarrollar y mejorar las herramientas y soluciones TIC para la empresa con el fin de incrementar la oferta de servicios TIC y adaptarla a las demandas reales de los negocios, consiguiendo así mejorar el grado de equipamiento y soluciones TIC de las pymes y micropymes. Se pretende con ello mejorar sus procesos productivos para que puedan ganar competitividad, y que haya una significativa incorporación de las empresas al mundo del comercio electrónico, no sólo como instrumento complementario a sus formas tradicionales de venta, sino como área principal en una mayoría de ellas.

El Programa tiene por objeto impulsar la transformación digital y la incorporación sistemática de las TIC, como herramientas competitivas claves en la estrategia de las pymes, así como maximizar las oportunidades que ofrecen para mejorar la productividad y competitividad.

Para ello, impulsará la adopción, por parte de éstas, de metodologías que permitan incorporar las TIC de modo sistemático a su actividad empresarial habitual.

SERVICIOS SUBVENCIONABLES...

Presencia on-line y comercio electrónico. La presencia en la Red es imprescindible tanto para Pymes como para autónomos ya que es la primera fuente de búsqueda de todo tipo de información.

El incremento de las relaciones entre empresas y/o empresa-consumidor final, a través de la Red, hacen que el canal on-line se consolide como un nuevo medio comercial y de comunicación.

Proyectos subvencionables:

Webs corporativas y/o de producto.
Soluciones de comercio electrónico.

Marketing digital: Internet es el nuevo canal de comunicación, por ello, tanto Pymes como autónomos, ya se dirigen sus comunicaciones al público internauta.

Proyectos subvencionables:

E-mail marketing.
Gestión de Redes Sociales.
Servicio blogger.
Material audiovisual (vídeo)
Catálogos digitales.

Otros servicios subvencionables:

Servicio SEO-SEM, sistemas de fidelización, analítica web..

COSTES DE LA AYUDA Y FINANCIACIÓN

PRIMERA FASE: Diagnóstico asistido TIC.

Sin coste para la empresa beneficiaria.

SEGUNDA FASE:  Subvención de hasta un 50% para inversiones en desarrollo tecnológico.

Programa financiado por Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

FINANCIACIÓN DEL PROYECTO

1. SOLICITUD AYUDA
2. CONCESIÓN AYUDA
3. ANÁLISIS DEL PROYECTO Y COSTES
4. PAGO DEL PROYECTO Y JUSTIFICACIÓN
5. COBRO SUBVENCIÓN

REQUISITOS DE LOS SOLICITANTES...
  1. Ser una pyme (pequeña o mediana empresa) o autónomo. según la definición recogida en el anexo 1 del Reglamento (UE) nº 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014,
  2. Estar al corriente de pagos de sus obligaciones tributarios y con la Seguridad Social.
  3. Cumplir con la norma de mínimis, según lo dispuesto en el Reglamento (UE) Nº 1407/2013, de la Comisión Europea, relativo a la aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado UE (la ayuda total de mínimis concedida a una única empresa no será superior a 200.000 euros o 100.000 euros en el caso de las empresas que operen en el sector transporte por carretera, durante cualquier período de tres ejercicios fiscales
  4. Estar dado de alta en el Censo del IAE. Independientemente de los epígrafes del IAE en los que estén dadas de alta, quedan exceptuadas aquellas empresas que operen en los sectores de la pesca, la acuicultura, el carbón y la producción primaria de los productos agrícolas que figuran en la lista del Anexo I del TFUE.
  5. No encontrarse incursa en ninguna de las prohibiciones a que hace referencia el artículo 13 de la Ley 38/2003.
PASOS A SEGUIR...

PORQUÉ ELEGIRNOS...

Creamos proyectos independientes:
Desarrollo de proyectos con llave en mano. Tras la puesta en marcha, el proyecto lo dirige la propia PYME y/o autónomo.

formación:
Ofrecemos servicio de formación para la autogestión de los proyectos on-line

apoyo funcional:
Destinado a las empresas que no disponen de recursos para gestionar su presencia on-line a través de nuestros servicios de Community Management, e-mail marketing, servicio blogger.

servicio gráfico:
Mantén actualizada las imágenes de tu proyecto on-line, crea campañas estacionales y/o de producto y acompáñalas de un concepto y una imagen atractiva e impactante que te ayude a conseguir tus objetivos.